INTRODUCCIÓN
En el Ecuador se están
desarrollando desde varios años cultivos orgánicos, en tierras y plantaciones
libres del uso de químicos sintéticos o a partir de la transición de cultivos
instrumentos convencionales, usándose técnicas como cultivos asociados y la
rotación de cultivos (de ciclo corto), entre otras. Desde hace dos a tres años
la producción orgánica en el país se ha incrementado considerablemente, al
punto que se estima que existen unas 15.000 hectáreas certificadas orgánicas
según estándares internacionales (las certificadas en transición y de
recolección silvestre), pertenecientes a unos 6.000 productores individuales,
entre empresas y pequeños productores asociados (Corporación de Promoción de
Exportaciones e Inversiones (CORPEI) al 2008.
La mayoría de la producción certificada es
destinada para la exportación a Europa, Estados Unidos y Japón, debido a los
mejores precios y/o el reducido mercado interno y regional para los productos
orgánicos.
PRODUCTOS ORGÁNICOS

Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación FAO; (2006); dice que: “La Agricultura orgánica es la ciencia y el arte del manejo sistémico de los recursos naturales y sociales, permitiendo la conservación y mejoramiento de las condiciones de vida de los integrantes de la cadena agro alimentaria orgánica, tanto desde el aspecto ecológico como social y económico.

Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación FAO; (2006); dice que: “La Agricultura orgánica es la ciencia y el arte del manejo sistémico de los recursos naturales y sociales, permitiendo la conservación y mejoramiento de las condiciones de vida de los integrantes de la cadena agro alimentaria orgánica, tanto desde el aspecto ecológico como social y económico.